Cada vez estoy más convencido de que nos dedicamos
muy poco tiempo a conocernos a nosotros mismos.
¿ Cómo sin conocernos bien, podemos aspirar a conocer a los demás ?
y lo que es peor, ¿ cómo nos atrevemos a estar todo el tiempo juzgando a otros ?

No será fácil establecer vínculos con los demás, y que se fortalezcan,
mientras no seamos capaces de apoyarnos en una buenísima relación con nosotros mismos.

Es el llamado sano egoísmo. Necesario !
¿ Qué sabes de ti ?
CONOCE-TE !!!

Descubrirse es apasionante.
" Des-cubrirse " es quitarse la cobertura.
Y así poder verse uno.
Vivir sin máscaras. Tal como somos.

De alguna forma es vivir asumiendo la responsabilidad de todo lo que uno es
y de lo que aspira a ser, a cambiar, a experimentar, por lo que hace,
por lo que dice, ...

En la medida que nos vamos conociendo podemos empezar
a provocar y conseguir los verdaderos cambios que buscamos en nosotros.
Sin el conocimiento real de uno mismo esta labor se hará muy difícil.

Esto me recuerda un cuento que me contó en cierta ocasión un amigo.

Decía más o menos así :

Un niño pretendía jugar al parchís con su papi.
Le perseguía por toda la casa, pero nada ...
El papi estaba siempre ocupado.
Cuando no tenía que escribir una carta a un viejo amigo, estaba viendo en tv su deporte preferido.
Cuando no tenía que cocinar, estaba leyendo la prensa.
El caso era que no le hacía ningún " idem ".

Siempre estaba aplazando la partida de parchís con su hijo.
En una ocasión, para que el niño le dejara en paz un rato,
cogio una hoja del períodico que estaba leyendo y unas tijeras.
La recortó toda en pequeños trocitos.

Y le dijo a su hijo :
" toma mi niño, coge todos estos trocitos de este planisferio que he recortado.
Es un puzle. Intenta montarlo y cuando lo tengas te prometo que jugaremos al parchís " .
El padre pensó que ese micro puzle sería muy difícil para el niño, tan peque.
Y que así le dejaría tranquilo por mucho tiempo.

A los 5 minutos el niño entró en la habitación donde estaba su padre
y le espetó :
" Papá, ya podemos jugar al parchís; aquí tienes tu puzle perfectamente ordenado " .

El padre se quedó asombrado al ver completado el dificultoso planisferio.
¿ Cómo podría haberlo hecho su hijito pequeño ?
Por lo que preguntó:
¿ Cómo has podido montarlo si tu nunca has visto un mapa mundi ?"
No papi, no lo he visto " , añadió el niño.
" Pero cuando lo recortaste yo vi que por el otro lado de la hoja de tu díario
había una foto de un hombre.

Entonces, al llegar a mi cuarto, la di la vuelta a todos los papelitos, que tu llamas puzle,
y coloqué las partes de la cara del señor,una al lado de la otra.
Fue fácil papi " .

" Sabes papá, cuando terminé de acomodar al hombre,
el mundo se acomodó sólo " .


SOLO LOS CAMBIOS SE PRODUCIRÁN
SI SE PROVOCAN DESDE DENTRO DE UNO HACIA AFUERA.

Conocerse a uno mismo nos da la posibilidad de ser libres de verdad.

Me gusta la definición que Erich Fromm hace de libertad :
" LA LIBERTAD ES LA CAPACIDAD DE ELEGIR DENTRO DE LO POSIBLE "

Así es, no podemos elegir todo lo que podemos desear,
pero podemos elegir dentro de lo que para nosotros es posible.


¿ Cómo vamos a saber donde están los límites de nuestra libertad
individual si no nos conocemos profundamente ?
Conocerme me dará la libertad de ser responsable de las decisiones que tomo.
Ser libre de quedarme o salir, de saber con quien permanecer y de quien huir,
de callar o decir, de abandonar o insistir, de buscar lo que verdaderamente necesitamos.

Hay que dedicarse más tiempo a uno mismo.
Así te sentirás cada vez más sabio.
Así te sentirás cada vez más vivo.

... ya lo decía en el templo de Delfos.